
BLOG
TANGER, MI INFANCIA Y JUVENTUD
Nací al lado de la playa de Tanger, los colores que inspiraron a DelaCroix o Matisse fueron lo primero que vieron mis ojos de niño, el rumor de palabras en árabe se mezclaba con el español y el francés fundamentalmente, mi padre era portugués y mi tío italiano, cuando mi padre nació (1.922) Tanger ya era un condominio internacional Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y la U.R.S.S. firmaron en Algeciras (1.926) un tratado y quedaría como zona internacional de Tánger, a la que en 1.928 se incorporaría Italia también.
En los años 40 y 50 del siglo pasado sirvió como refugio para artistas, zona de juerga para millonarios excéntricos, lugar de encuentro para agentes secretos como el Minzah Hotel,el más lujoso de la ciudad, una Meca para especuladores, estafadores y todo tipo de timadores, un El Dorado para los amantes de la buena vida donde se podía conseguir de todo, sexo, drogas, juego, y una vida nocturna que muchos llamaron "un petit Paris". LLamó la atención de artistas como Paul Bowles, que apadrinó a Mohammed Chukri y le pagó muchas borracheras, a William Burroughs que escribió más de una novela ambientada en Tanger como Yonquie Yunquie, Jack Kerouac , Tennessee Williams, Eduardo Haro, Brion Gysin, Francis Bacon, Jean Genet o los Rolling Stones los cuales eran amigos de "Henifza" (el hombre de la pipa de Kif de oro) uno de los primeros narcos del prometedor negocio del "Hachish" el cual conocí personalmente ya en su declive personal y financiero, la verdad que quedó algo tocado de las drogas duras que compartió sobre todo con Brian Jones con el que tenía algunas fotos en su último bazar-tapadera que le conocí, por ejemplo.


CUANDO ERAS JOVEN

AMIGOS Y KILÓMETROS


CÓMO LAS REDES SOCIALES HAN CAMBIADO LOS VIAJES EN MOTO
.jpg)
Hoy en día gracias sobre todo a internet que nos ha enseñado a muchos manejar ordenadores, impresoras, cámaras y todos los aparatos que rodean un ordenador, tarjetas de memorias, consolas, conectar estas a la tele, etc, etc. Y terminas casi sin darte cuenta manejando las nuevas tecnologías como si siempre las hubiéramos tenido y usado toda la vida. Es una realidad que vivimos a un ritmo agigantado, los chips de las tarjetas de memoria cada año son más pequeñas y más potentes, mi primer ordenador tenía 20 Gigabytes, el que tengo ahora tiene 1 Tbyte o sea mil gigabytes y tengo un disco duro de 3 Tbytes. La fotografía que antes era casi entre una ciencia y un arte, hoy en día es solo tecnología con las cámaras digitales y editar vídeos con los programas que disponemos no es demasiado complicado, yo nunca conseguí aprender a realizar buenas fotos, ya meter el carrete me parecía algo complicado, veía a amigos que para configurar el vídeo de casa se rasgaban las vestiduras y me echó para atrás el comprar un cámara de vídeo que hoy en día me parece sumamente fácil de utilizar.
Las motos de antes aunque eran robustas por su fabricación se podían romper o averiar en cualquier momento y apenas había garages autorizados para repararlas, así que plantearte un viaje largo era aventurarse so pena que tuvieras grandes nociones de mecánica o mucha práctica al menos. Un juego de ruedas para tu moto no se encontraba en todos los países y la información sobre algunos países eran unos anticuados y amarillentos folletos que solo se veían en algunos consulados, no existía información sobre las vacunas que debías ponerte para algunos países, solo si algún amigo o conocido había ido te podían informar de esos asuntos. En Marruecos por ejemplo con la "Marcha Verde" cerró al tráfico de vehículos durante años los accesos al Sahara, mientras que conocíamos el París-Dakar cuya primera edición fue en 1.978-1.979 si no recuerdo mal, había que pasar desde el norte de Marruecos a Argelia y más tarde cruzar el territorio del Sahara entre lo que hoy sería el territorio de Argelia, el Sahara libre y Mauritania quedando estas etapas junto con las del Teneré como las más duras que nunca se hicieron en este Rally, etapas de navegación pura y dura tal como las ideó su inventor que tras perderse varios días en el desierto pensó que algo así sería interesante como rally aventura e inventó lo que sería la madre de todas las competiciones de moto enduro de la historia.
Hoy, viendo como algunos cruzan países como si fueran regiones de un mismo país y se enfandan si tienen que estar un par de horas en tal o cual aduana mientras se cumplen los trámites de entrada o salida a cualquier país africano o asiático por ejemplo, en Marruecos solo para entrar o salir del Ferry ya te tiras ese tiempo y a veces debes esperar horas porque no salen los barcos por el levante del estrecho… Aprender que la realidad es diferente a como se ve en Youtube, que la realidad virtual genera una borrosa y errónea idea de la realidad real, palpable que todos encontramos, porque los humanos tenemos que percibir olores, sentir sensaciones, palpar las cosas con nuestras propias manos para saber lo que pesa en realidad un kilo de lo que sea que querramos comprar y que eso se paga con dinero de verdad, aquí en París, en Filipinas o en Behjín.
Por tanto, claro que internet, que las redes sociales han cambiado la forma de viajar en moto, vamos mucho mejor preparados, disponemos de mejores motos, buenas equipaciones, accesorios, tenemos mucha más información que hace años, tenemos la visa y el móvil que te sacan de más de un apuro, hemos aprendido a hablar al menos en inglés, yo hablo también, español, francés y árabe pero lo importante y genial de todo esto es que puedes poner tus batallitas en tu red social preferida y comentarlas con los amigos y me parece bien, incluso cuando lo hacen algunos para ganar adeptos y esponsores que te paguen parte del viaje y que para el resto escribas un librito que además te dé cierta "fama", nada tengo en contra de esa forma de vida, salvo que ese tipo de “famosillos” vayan surgiendo como amapolas silvestres del campo, compitan entre ellos para ver quien es el más rápido en dar la vuelta al mundo, en menos tiempo, con menos gasolina o cualquier chorrada de esas que desvirtuan totalmente la romántica idea de dar la vuelta al mundo en moto para conocer países y gentes, tener una experiencia enriquecedora y un aprendizaje interior que te mejore como persona. La respuesta como en muchas cosas de esta vida la tiene el tiempo y la iremos conociendo en su debido momento. Hasta entonces que disfruteis de vuestros viajes en moto.
PRIMERA DECEPCCIÓN

