BLOG

TANGER, MI INFANCIA Y JUVENTUD

     Nací al lado de la playa de Tanger, los colores que inspiraron a DelaCroix o Matisse fueron lo primero que vieron mis ojos de niño, el rumor de palabras en árabe se mezclaba con el español y el francés fundamentalmente, mi padre era portugués y mi tío italiano, cuando mi padre nació (1.922) Tanger ya era un condominio internacional  BélgicaEspañaEstados UnidosFranciaPaíses BajosPortugal, el Reino Unido y la U.R.S.S. firmaron en Algeciras (1.926) un tratado y quedaría como zona internacional de Tánger, a la que en 1.928 se incorporaría Italia también. 

     En los años 40 y 50 del siglo pasado sirvió como refugio para artistas, zona de juerga para millonarios excéntricos, lugar de encuentro para agentes secretos como el Minzah Hotel,el más lujoso de la ciudad, una Meca para especuladores, estafadores y todo tipo de timadores, un El Dorado para los amantes de la buena vida donde se podía conseguir de todo, sexo, drogas, juego, y una vida nocturna que muchos llamaron "un petit Paris". LLamó la atención de artistas como  Paul Bowles,  que apadrinó a Mohammed Chukri y le pagó muchas borracheras, a William Burroughs que escribió más de una novela ambientada en Tanger como Yonquie Yunquie, Jack Kerouac , Tennessee WilliamsEduardo HaroBrion GysinFrancis BaconJean Genet o los Rolling Stones los cuales eran amigos de "Henifza" (el hombre de la pipa de Kif de oro) uno de los primeros narcos del prometedor negocio del "Hachish" el cual conocí personalmente ya en su declive personal y financiero, la verdad que quedó algo tocado de las drogas duras que compartió sobre todo con Brian Jones con el que tenía algunas fotos en su último bazar-tapadera que le conocí, por ejemplo. 

 
      
 
    De todo este caldo de cultivo surtían ocasiones de negocios y amistades de gran impacto para un chico joven que ansiaba ver el mundo que estaba solo tras un océano, un estrecho de menos de 16 kms hasta Tarifa, Gibraltar o Algeciras poblaciones que se veían desde allí los días con buena visibilidad o de noche esas hileras de luces que no tardaría en visitar Málaga en barco en aquellos ferrys que tardaban cinco o seis horas. En Tánger también hay un aeropuerto internacional desde donde poner alas a tus viajes, ellas me llevaron a destinos como Guatemala, la India o Tailandia y en cada uno de estos países me esperaba un viaje en moto a cada cual más alucinante, pero estas son ya otras historias que contaré en otro foro o página.
 
    Si algo recuerdo de Tanger con mucha fuerza y pasión fueron mis primeras motos y mis primeros kilómetros buscando nuevos lugares que conocer, hablaba ya por entonces el árabe con total soltura y ello me abrió muchas puertas y me facilitó mucho las cosas. Con mi primera moto de verdad, primero tuve una Peugeot 103 de pedales, la primera digo con cambio de marchas, un asiento estupendo incluso para dos personas, luces e intermitentes y unas buenas prestaciones para un motor de 50 c.c. Con aquella Suzuki TS 50 hice mis primeros viajes, primero fueron los cabos Spartel y Malabata cada uno en una punta geográfica,dando al Atlántico y al Mediterráneo respectivamente. Luego hasta Arsilah o Tetouan y luego hasta Khemis de Beni Arrous sitio conocido como lugar de caza mayor, donde abundaban jabalíes, zorros, y ciervos. hasta allí nos íbamos un amigo de la infancia (Mustapha) y yo a pasar el fin de semana en un caserón en pleno campo con un encanto que solo vives y percibes a los quince años. Un par de años después a medida que fué aumentando la cilindrada de mis motos se fueron agrandando mis horizontes y mis viajes por Marruecos. Chef-Chaouen de donde era un buen amigo (Taieb alias "Baba") con el que recorrí años después casi todo Marruecos tanto en moto como en coche, era mi amigo preferido para aquellos viajes, su sentido del humor y su permanente sonrisa daban el buen rollo necesario y perfecto para cualquier viaje que le propusieses, ya fuera de noche o de día en coche o en moto, lo nuestro era ir contra más lejos mejor.

CUANDO ERAS JOVEN

    Cuando eras joven todo te parecía posible, todo era nuevo, interesante e intenso, la música tenía un sonido especial
y la oías a toda pastilla, ahora con los años solo soportas algo de jazz ó música de ambiente y bajito. Cuando eras joven
podías hacer cientos de kilómetros del tirón sobre la moto sin dolerte ningún músculo ni darte ningún tirón, hoy, ahora  
nos cuesta bajarnos o subirnos a la dichosa moto que parece ser más alta cada año que pasa, vas estirando las piernas y la
gente igual piensa que bajo el casco todavía está ese joven que sacaba la pierna en las curvas y hacía caballitos cada
dos por tres y cómo les explicas que solo son tirones que te dan por la edad que los tendones no son lo que eran y la 
elasticidad se pierde como el color del cabello, color de canas, color de madurez, ese gris plomizo, pero hablando en 
plata, no es el de la sensatez se sigues haciendo tonterías, aunque las consecuencias las adivinas. Cuando eras joven no 
buscabas a los amigos te los encontrabas por la calle, hoy si te los encuentras todos tienen muchas cosas que hacer menos
salir a pasear en moto como antaño, cuando eras joven la sonrisa vivía instalada en tu rostro, ahora son arrugas dibujadas
marcas de pesares y de penas vividas.
    Cuando eras joven todo brillaba, el sol era soportable, tolerable, ahora que ya no somos tan jóvenes nos complace más
la sombra en el verano y buscamos ese calor en invierno en esos tímidos rayos de sol y bastan dos gotas de lluvia para 
apartarte de la carretera, cuando eras joven ni las cataratas del Niagara te apartaban de tu sendero, es más, no había 
senderos el camino lo hacías al rodar, no importaba si alguien te esperaba en el punto de destino, conocías a gente por el
camino, ahora, en estos tiempos, prefieres ir de incógnito sin que te vean, por si acaso es algún fantasma del pasado, o
aquel al que debías aquellos mil duros que te dejó y que nunca se los devolviste. Cuando eras joven las únicas pastillas
que tomabas eran alguna aspirina, ahora tomas por prescripción facultativa, una para la artrosis, otra para la próstata, 
otra para dolores varios, otra para dormir cuando son las cuatro de la madrugada y no hay forma de cerrar los párpados, 
amén de si tienes hepatitis o cualquier enfermedad contagiosa presa de tu infame carrera por vivir la vida tan deprisa 
cuando eras joven que ni tu propia sombra te podía seguir. 
    Cuando eras joven dormías en el hotel de las mil estrellas de tu tienda de campaña sin importarte el frío ó la 
compañía, el frío ó el desayuno, ahora que darías cualquier cosa por volver a dormir en aquel hotel de las mil estrellas 
pero ya el suelo te parece demasiado duro, el desayuno es imprescindible, la ducha obligada y de la compañía mejor ni 
hablamos porque como cuando eras joven todo te daba igual y no pensabas que un día como hoy serías mayor, maduro, no 
tendrías un duro y añorarías lo que hacías cuando eras joven, pero ya es tarde, porque cada edad tiene lo suyo, pero a mí 
aunque me cueste subirme y bajarme de mi moto,esa que cada día es más alta, no renuncio al paseito diario, al viajito de 
las vacaciones no pagadas, ni a las rutas a ninguna parte como cuando era joven.  
 

AMIGOS Y KILÓMETROS

  Partiendo de la base que cada uno entiende la amistad y el entretenimiento de manera personal y que lo que a uno le 
divierte a otro no, empezamos este post. En mis viajes he ido con personas con los que jamás volveré a ir y he estado
con otros que me ha encantado su compañía, así es la vida. Debemos tomarla tal y como es, de ahí parte la llamada 
"selectividad" y es que viajar en moto es algo personal, yo, personalmente no necesito ir a una concentración porque entre
tanto desconocido me sentiría "muy solo" y tampoco soy amigo de tanto ruido, barullo y semejante aglomeración de personal,
yo soy de rutas tranquilas con amigos de confianza y gustos sencillos, tranquilos como gozar del paisaje y del viaje. El verdadero
amigo te entiende sin soltarle un discurso, no tienes que repetirle lo amigos que somos, la amistad fluye no se administra
ni se coacciona, se va haciendo fuerte con el tiempo, el roce y las alegrías es lo que realmente une a las personas, 
también la desdicha y los problemas pueden unirte pero tampoco quieres un amigo para aburrirle con tus "problemillas" todo
el tiempo, hay que ser conscientes de lo que damos y de lo que recibimos sin que deba haber una medida exacta para ello. 
Das lo que puedes y lo que tienes, si te exigen más no es amistad es interés.
  Con unos más que con otros, todos tenemos nuestros cómplices preferidos, en mi juventud una de esas personas era Taieb
a quien todos llamaban "Baba" (papá en árabe) me apena no tener una foto a mano suya, en los años 70 no nos preocupabamos de llevar una cámara fotográfica o de vídeo, preferíamos ir casi de incógnito, realmente eramos muy discretos. A pesar de nuestra buena amistad teníamos nuestros pequeños enfados y no nos  hablábamos en toda la mañana, me direis que en moto es algo normal no hablarse, os aseguro que Taieb necesitaba parar cada 2 horas para fumar y estirar las piernas.  Hace 2 años le hice una visita, ahora tendrá unos 80 años y estoy seguro que si se lo  pido es capaz de volver a montar en moto y hacerse unos kilómetros. Saber sacar lo mejor de una experiencia, que un pinchazo, una caída o cualquier percance no 
signifique el fin del viaje es la actitud que debe tenerse en viajes moteros.
  Ser uno con la moto y el compañero, parar y sorprenderte en cada momento era algo inato en "Baba", te agasajaba con un 
super-desayuno, una charla o un cigarrito en un mirador digno de pararse y comtemplar la belleza del mundo que le rodeaba y como solía decir ¡Que mandar! significa que vista más bonita, más bella, más espectacular, creo que en realidad ese era el objetivo de nuestros viajes ver y conocer nuevos rincones, estar con nuevas gentes en su mayoría humildes pero que te entregaban su casa y su corazón nada más conocerte, si por algo se distingue el marroquí es por su hospitalidad, la forma tan franca y sencilla de honrar a su huesped.
 De esta forma conseguí hacer grandes viajes a los cuatro puntos cardinales de Marruecos de más o menos duración pero 
siempre con el corazón alegre y con la sensación de estar haciendo algo bueno, grande que perduraría en el recuerdo de los
dos, a veces hemos sido cuatro o seis amigos, pero en contadas ocasiones se mantuvo el buen rollo hasta el final, cuando 
empezaron a escasear los dineros, las provisiones y menguaban las ganas precisamente por la falta de compenetración entre 
todos los componentes del grupo era cuando salían a relucir lo peor de todos, y tú o te tienes que posicionar o lo pasas 
muy mal el resto del viaje. Por eso tengo claro la clase de compañía que deseo en mis viajes, nunca el dicho "mejor solo 
que mal acompañado" tuvo más significado para mí que en estos casos, a esto debo decir que en compañía todo es mejor te 
diviertes más y sobre todo algo fundamental "compartes" algo que solo nunca lo harás hasta que venzas a tu peor enemigo 
"tú mismo".

CÓMO LAS REDES SOCIALES HAN CAMBIADO LOS VIAJES EN MOTO

 
  Siempre ha habido viajeros en moto desde que existen estas, a cualquiera que le gusten las motos le gustará viajar en ellas ¿Dónde está el cambio entonces? En la información generalizada y gratuita que internet nos ofrece desde hace ya algunos años. ¿Y lo de las redes sociales? Porque ya son muchos los que han narrado y mostrado sus viajes. Esto ha servido de inspiración en muchos casos a que  otros moteros hagan estos viajes que antes les parecían imposibles, muy caros o demasiado largos para ellos. Yo mismo he realizado numerosos viajes de los que no tengo foto alguna, y como yo hay muchos que jamás han colgados sus hazañas en el muro de las redes sociales, han realizado sus viajes con la única pretensión de disfrutar del viaje en sí y no han contado si estaban en aquella ciudad, de aquel país comiendo aquella comida tan picante incluso antes de probarla, como decía muy acertadamente Gustavo Cuervo; "eran otros tiempos" sobre Ted Simon quien escribió "Los viajes de Júpiter" un antiguo motero viajero, bueno de mi generación posiblemente, tengamos en cuenta que Ted Simon empezó su gran viaje en 1.973 y terminó en 1.977 que lo convierte en coetáneo mío ya que mis primeros viajes empezaron en 1.975 y haciendo el más largo 4 países en 1.979, nada comparable a la vuelta al mundo que realizó Ted, pero Simon ya era un hombre hecho y derecho, periodista de un prestigioso periódico y con mucha mundología, su pasado también es algo similar al mío en cierta forma yo soy de origen portugués y español, educado en Marruecos en colegios franceses, mientras que Simon nació creo en India y vivió en varios países durante su infancia, algo que le marcaría de por vida. Por aquel entonces yo tenía 16,17 años y empezaba a descubrir el mundo con mis primeras motos de campo y trail.

  Hoy en día gracias sobre todo a internet que nos ha enseñado a muchos manejar ordenadores, impresoras, cámaras y todos los aparatos que rodean un ordenador, tarjetas de memorias, consolas, conectar estas a la tele, etc, etc. Y terminas casi sin darte cuenta manejando las nuevas tecnologías como si siempre las hubiéramos tenido y usado toda la vida. Es una realidad que vivimos a un ritmo agigantado, los chips de las tarjetas de memoria cada año son más pequeñas y más potentes, mi primer ordenador tenía 20 Gigabytes, el que tengo ahora tiene 1 Tbyte o sea mil gigabytes y tengo un disco duro de 3 Tbytes. La fotografía que antes era casi entre una ciencia y un arte, hoy en día es solo tecnología con las cámaras digitales y editar vídeos con los programas que disponemos no es demasiado complicado, yo nunca conseguí aprender a realizar buenas fotos, ya meter el carrete me parecía algo complicado, veía a amigos que para configurar el vídeo de casa se rasgaban las vestiduras y me echó para atrás el comprar un cámara de vídeo que hoy en día me parece sumamente fácil de utilizar.

 Las motos de antes aunque eran robustas por su fabricación se podían romper o averiar en cualquier momento y apenas había garages autorizados para repararlas, así que plantearte un viaje largo era aventurarse  so pena que tuvieras grandes nociones de mecánica o mucha práctica al menos. Un juego de ruedas para tu moto no se encontraba en todos los países y la información sobre algunos países eran unos anticuados y amarillentos folletos que solo se veían en algunos consulados, no existía información sobre las vacunas que debías ponerte para algunos países, solo si algún amigo o conocido había ido te podían informar de esos asuntos. En Marruecos por ejemplo con la "Marcha Verde" cerró al tráfico de vehículos durante años los accesos al Sahara, mientras que conocíamos el París-Dakar cuya primera edición fue en 1.978-1.979 si no recuerdo mal, había que pasar desde el norte de Marruecos a Argelia y más tarde cruzar el territorio del Sahara entre lo que hoy sería el territorio de Argelia, el Sahara libre y Mauritania quedando estas etapas junto con las del Teneré como las más duras que nunca se hicieron en este Rally, etapas de navegación pura y dura tal como las ideó su inventor que tras perderse varios días en el desierto pensó que algo así sería interesante como rally aventura e inventó lo que sería la madre de todas las competiciones de moto enduro de la historia.

  Hoy, viendo como algunos cruzan países como si fueran regiones de un mismo país y se enfandan si tienen que estar un par de horas en tal o cual aduana mientras se cumplen los trámites de entrada o salida a cualquier país africano o asiático por ejemplo, en Marruecos solo para entrar o salir del Ferry ya te tiras ese tiempo y a veces debes esperar horas porque no salen los barcos por el levante del estrecho… Aprender que la realidad es diferente a como se ve en Youtube, que la realidad virtual genera una borrosa y errónea idea de la realidad real, palpable que todos encontramos, porque los humanos tenemos que percibir olores, sentir sensaciones, palpar las cosas con nuestras propias manos para saber lo que pesa en realidad un kilo de lo que sea que querramos comprar y que eso se paga con dinero de verdad, aquí en París, en Filipinas o en Behjín.

  Por tanto, claro que internet, que las redes sociales han cambiado la forma de viajar en moto, vamos mucho mejor preparados, disponemos de mejores motos, buenas equipaciones, accesorios, tenemos mucha más información que hace años, tenemos la visa y el móvil que te sacan de más de un apuro, hemos aprendido a hablar al menos en inglés, yo hablo también, español, francés y árabe pero lo importante y genial de todo esto es que puedes poner tus batallitas en tu red social preferida y comentarlas con los amigos y me parece bien, incluso cuando lo hacen algunos para ganar adeptos y esponsores que te paguen parte del viaje y que para el resto escribas un librito que además te dé cierta "fama", nada tengo en contra de esa forma de vida, salvo que ese tipo de “famosillos” vayan surgiendo como amapolas silvestres del campo, compitan entre ellos para ver quien es el más rápido en dar la vuelta al mundo, en menos tiempo, con menos gasolina o cualquier chorrada de esas que desvirtuan totalmente la romántica idea de dar la vuelta al mundo en moto para conocer países y gentes, tener una experiencia enriquecedora y un aprendizaje interior que te mejore como persona. La respuesta como en muchas cosas de esta vida la tiene el tiempo y la iremos conociendo en su debido momento. Hasta entonces que disfruteis de vuestros viajes en moto.

PRIMERA DECEPCCIÓN

 
   La salida se aplazará a la primavera del 2016, sí, un año más, el que mucho espera se desespera, sin duda, pero hay que mantener el espíritu intacto y este espacio de tiempo tomarlo como un tiempo para mejorar la moto, de hecho encontré un agujero en el tubo de escape que aconseja repararlo ó mejor cambiarlo, voy a buscar un tubo de escape barato y que sirva para esta moto, cosa que no es difícil ya que casi cualquier escape para moto grande a partir de 600 c.c servirá siempre que tenga unas medidas apropiadas y esté en perfectas condiciones con su db killer y eso.
  Otra mejora que me gustaría hacer en la moto es en vez de neumáticos de tacos como tenía previsto para la pstas y el desierto, poner unos Heidenau k60 scout le todo el mundo hablan muy bien de ellos y creo que unos mixtos sería la mejor opción para un viaje de estas características donde se va hacer carretera, pistas de arena y gravilla y desierto, sobre todo hay que contar con bastantes kms de carretera de montaña para llegar al sur, de hecho calculo unos 2,000 kms solo en asfalto.
  
  La otra cosa que quiero hacer es adaptar un caballete central que tengo a la suzuki DR 600 ya que será muy útil en caso de reparar un pinchazo, engrasar la cadena o simplemente pararla y arrancar de una patada, la pata de cabra no siempre se repliega bien y a veces se queda colgando con el peligro que conlleva poder descolgarse en una curva, por ejemplo.

 

 
   
 
   
Crea una web gratis Webnode